Reglamento de participacion (Masculino libre)

REGLAMENTO DE PARTICIPACIÓN “MASCULINO LIBRE”

La C.D. de la L.F.R.P. pone en conocimiento a los equipos participantes a través de sus delegados y/o subdelegados el presente reglamento de participación en la categoría Masculino Libre.

  1. Podrán participar en los torneos que organiza la liga todos los equipos representativos de los pueblos y localidades de la Puna Jujeña (Incluye los departamentos de Yavi, Santa Catalina, Cochinoca, Rinconada, Susques y parte de los departamentos de Humahuaca y Tumbaya) y Salteña (parte de los departamentos de Los Andes, La Poma, Cachi, Molinos, Cafayate, San Carlos, Iruya y Santa Victoria), tomando como referencia la altura de 3.200 msnm. 
  2. Tipos de jugadores:
    1. Residente: Jugador nacido en algún lugar de la Puna.
    2. Residente hijo: Jugador cuyo padre y/o madre nació en algún lugar de la Puna.
    3. Residente nieto: Jugador cuyo padre y/o madre es hijo/a de padre y/o madre que nació en algún lugar de la Puna. Se permite inscribir un máximo de TRES (3) jugadores de este tipo.
    4. Residente esposo: Jugador casado con alguien que nació en algún lugar de la Puna.
    5. Residente federado: Jugador Residente que juega en primera división en un equipo que participa en una liga afiliada a la A.F.A. Se permite uno solo.
    6. Libre: Jugador que no es residente ni libre federado.
    7. Libre residente: Jugador libre que jugó CINCO (5) años o más en un mismo equipo de forma ininterrumpida.
  3. Cada equipo deberá presentar la siguiente documentación para habilitar jugadores (un máximo de 25) y que será presentada por sus delegados.
    1. Si es residente o residente federado:
      1. Fotocopia del D.N.I.
      2. Certificado o partida de nacimiento otorgado por el registro civil.
      3. Foto 3x3 impresa o digital para la confección del carnet.
    2. Si es residente hijo: 
      1. Fotocopia del D.N.I.
      2. Certificado o partida de nacimiento otorgado por el registro civil.
      3. Fotocopia del D.N.I. del padre o madre.
      4. Certificado o partida de nacimiento otorgado por el registro civil del padre o la madre.
      5. Foto 3x3 impresa o digital para la confección del carnet.
    3. Si es residente nieto:
      1. Toda la documentación necesaria que acredite su condición de NIETO.
      2. Foto 3x3 impresa o digital para la confección de carnet.
    4. Si es libre:
      1. Fotocopia del DNI.
      2. Foto 3x3 impresa o digital para la confección del carnet.
    5. Si es residente esposo: 
      1. Fotocopia del DNI del jugador y de la esposa.
      2. Certificado o partida de nacimiento del esposo.
      3. Fotocopia de la libreta de matrimonio.
      4. Foto 3x3 impresa o digital para la confección de carnet.
  4. Todo equipo que solicite su participación a algún torneo que organiza la liga deberá conocer todos los requisitos y el presente reglamento. Si el equipo ingresa por primera vez a la liga, éste debe presentar una carpeta de oficina, un escudo para la confección del carnet en formato digital y el nombre del equipo debe ir acompañado de algún lugar de la puna, por ejemplo, Libertad de Abra Pampa, o directamente el nombre de la puna.
  5. Los equipos que soliciten su participación al torneo por primera vez, deben abonar la mitad de la inscripción antes del inicio del primer partido programado. Además:
    1. La Liga confeccionará DIEZ (10) carnets de los jugadores del equipo en forma gratuita (se descontará del monto de la inscripción).
    2. Los jugadores pueden jugar con DNI hasta el tercer partido inclusive, con el condicionamiento que luego todos los que jueguen deben realizar la inscripción correspondiente en el equipo.
  6. Es obligación de los equipos afiliados, que, en la primera reunión del torneo, se presente una nota donde conste nombre y apellido del delegado y subdelegado, un número telefónico donde se los pueda notificar de cualquier eventualidad y de ser posible un correo electrónico.
  7. Se podrá incluir jugadores de más de TRECE (13) años; y si tienen menos de QUINCE (15) años a la fecha de inscripción solo se permitirá un máximo de DOS (2), los mismos deben presentar la autorización del padre, madre o tutor.
  8. En un mismo torneo, no está permitido el reemplazo de un jugador que haya disputado un partido, la única excepción es que se haya lesionado y esté condicionado para jugar, en tal caso deberá presentar certificado médico.
  9. Las reuniones de delegados se efectuarán los martes a las 20.00 hs con tolerancia de 10’. Si fuera feriado o cualquier otra situación la Comisión Directiva comunicará con antelación el día a realizarla. Está la posibilidad de que se coordinen reuniones virtuales.
  10. Todo delegado o subdelegado que asista a las reuniones o asambleas deberá registrar su asistencia mediante firma, y tendrán una tolerancia de 10’ para poder hacerlo. En caso de inasistencia de los delegados se procederá de la siguiente manera:
    1. Se permitirá una sola inasistencia.
    2. A la segunda inasistencia el delegado abonará una multa estipulada en ANEXO A.
    3. A la tercera y sucesivas inasistencias se descontará un punto por falta. En caso de que el delegado y subdelegado no puedan asistir, el equipo podrá ser representado en reunión por algún jugador que forme parte del equipo.
  11. La C.D. cuenta con un libro de inscripción, pases y préstamos de jugadores, el mismo se habilitará al comienzo del torneo y se cerrará al finalizar la fase clasificatoria, o en fecha que se acuerde en reunión de delegados.
  12. Los carnets serán confeccionados siempre y cuando se presente toda la documentación necesaria según Art. 3 sin excepción.
  13. Es obligación de los equipos asociados desafectar a los jugadores que se hubieran federado durante el último año y que no cumplan con el artículo 2 inciso e, de hacerlo jugar perderá los puntos de los encuentros donde haya participado, esto se considerará falta grave como jugador mal incluido y será pasible de la multa estipulada en ANEXO B (Reglamento de Transgresiones y Penas disciplinarias). En fase de eliminación el equipo será desafectado del torneo.
  14. Los equipos que pidan permiso para no jugar alguna fecha deberán hacerlo por nota con TRECE (13) días de anticipación para no afectar la programación. Solo esta permitido un permiso por torneo y el mismo solo sera concedido en fase de clasificación.
  15. Cada equipo puede tener UN (1) jugador libre residente. Se considera jugador libre residente aquel que jugó como libre CINCO (5) años ininterrumpidos en el mismo equipo.
  16. Todo equipo que abandone el torneo con deuda acumulada será pasible de multa evaluada por el H.T.P. Posteriormente los jugadores que deseen ser habilitados para jugar en otro equipo deberán abonar parte de la deuda del equipo afectado. La deuda se divide entre los primeros CINCO (5) jugadores que se desvinculen del equipo.
  17. Toda información relevante (Tabla de posiciones, Fixture, Goleadores, Lista de buena fe, Reglamento, etc.) al desarrollo del presente torneo se publicará en el sitio web de la Liga. La dirección de este es: https://lfrpjujuy.com.ar/. 
  18. La duración de los encuentros será de SETENTA (70) minutos, divididos en DOS (2) períodos de TREINTA y CINCO (35) minutos cada uno, con un descanso de DIEZ (10) minutos.
  19. Para iniciar el partido, los equipos deben registrar en planilla SIETE (7) jugadores como mínimo y podrán completar los ONCE (11) en cancha hasta antes del inicio del segundo tiempo.
  20. Cada jugador que juegue un partido deberá colocar el número de camiseta, el número de DNI y firmar la planilla de juego (en su nombre correspondiente) antes de ingresar a jugar (si ingresa para completar) o en el entretiempo. Si el jugador no firma y coloca el número de DNI el equipo rival podrá hacer protesta y ganar los puntos del partido, también se le asignaran DOS (2) goles en caso de no haber convertido ninguno. 
  21. Los jugadores tienen que verificar el número de su camiseta asentada en la planilla para que el veedor no se confunda y pueda registrar cualquier incidencia en el partido.
  22. Los carnets que los equipos presenten para jugar un partido tienen que estar en buenas condiciones, foto legible, nombre de jugador y equipo correcto. El carnet que no esté en condiciones tiene que ser retenido por el veedor y si hubiese protesta por parte del equipo rival, el equipo infractor perderá los puntos en juego.
  23. Los jugadores ingresarán al campo de juego equipados correctamente para la práctica del fútbol: camisetas con numeración, pantalones cortos de fútbol, medias de fútbol y canilleras. Las camisetas deberán tener número legible e irrepetible, incluso el buzo del arquero, los pantalones cortos deben tener el mismo diseño, las medias no necesariamente deben tener el mismo diseño, el arquero está habilitado a usar pantalón largo deportivo sin bolsillos. La violación de este punto podrá hacer perder los puntos en juego previa protesta del equipo rival.
  24. El uso de canilleras y cortos de fútbol con el mismo diseño es obligatorio desde el primer partido del torneo, salvo los equipos nuevos que pueden cumplir este requisito a partir de la cuarta fecha. Los jugadores que no usan canilleras deberán ser amonestados por el árbitro y obligados a usar, de lo contrario no ingresarán al campo de juego.
  25. El capitán de cada equipo estará identificado con la cinta correspondiente, de no estarlo el árbitro podrá amonestar y obligarlo a usar, de lo contrario no ingresará al campo de juego.
  26. Se podrá usar cualquier tipo de calzado deportivo, salvo los botines con tapones de aluminio o tapones cambiables de cualquier tipo, la falta a este requisito hará perder los puntos en juego previa protesta realizada por el equipo rival.
  27. Los cambios para realizarse serán CINCO (5) incluido el arquero, presentarán carnet, firmarán y pondrán N° de D.N.I. antes de ingresar al campo de juego solicitando permiso al árbitro.
  28. En los casos de primera hora, si un equipo no se presenta, el árbitro podrá dar por finalizado el partido luego de que el equipo presente tenga por lo menos SIETE (7) jugadores en cancha equipados correctamente y presentado los carnets correspondientes. Posteriormente los jugadores del equipo presente deben firmar la planilla de juego y abonar el arancel del arbitraje dentro de los quince minutos de que el árbitro haya dado por finalizado el encuentro, de esta manera se le concederán los puntos del partido. De no haber veedor valdrá el informe del árbitro, en caso de no haber arbitro hasta los 10 minutos de la hora programada, se suspenderá el partido. En caso de estar los dos equipos en falta abonarán la multa fijada en ANEXO A y perderán los puntos en juego.
  29. En casos de partidos intermedios, si un equipo no se presenta, el árbitro podrá dar por finalizado el partido luego de que el equipo presente tenga por lo menos SIETE (7) jugadores en cancha equipados correctamente y presentado los carnets correspondientes. Posteriormente los jugadores presentes deben firmar la planilla de juego y abonar el arbitraje dentro de los quince minutos de que el árbitro haya dado por finalizado el encuentro, de esta manera se le concederán los puntos del partido. De no haber veedor valdrá el informe del árbitro, en caso de no haber árbitro se podrá esperar 10 minutos de lo contrario se suspenderá el partido. En caso de estar los dos equipos en falta abonarán la multa fijada en ANEXO A y perderán los puntos en juego.
  30. En los casos de última hora, si un equipo no se presenta, el árbitro podrá dar por finalizado el partido luego de que el equipo presente tenga por lo menos SIETE (7) jugadores en cancha equipados correctamente y presentado los carnets correspondientes, posteriormente los jugadores presentes deben firmar la planilla de juego y abonar el arbitraje dentro de los quince minutos de que el árbitro haya dado por finalizado el encuentro, de esta manera se le concederán los puntos del partido. De no haber veedor valdrá el informe del árbitro, en caso de no haber arbitro hasta los 10 minutos de la hora programada, se suspenderá el partido. En caso de estar los dos equipos en falta abonarán la multa fijada en ANEXO A y perderán los puntos en juego.
  31. Únicamente los partidos programados para el primer turno tendrán una tolerancia de QUINCE (15) minutos de espera.
  32. El equipo que por cualquier circunstancia llegase a quedar con SEIS (6) o menos jugadores en el desarrollo de un partido, cualquiera sea el motivo, dará lugar a la finalización del partido y perderá automáticamente los puntos en juego, adjudicándose al equipo rival.
  33. Si un equipo no se presenta a jugar el partido programado perderá los puntos en juego y abonará una multa estipulada en reunión de delegados (ANEXO A).
  34. El equipo que no se presente a jugar TRES (3) veces consecutivas será desafectado del torneo en juego.
  35. Los capitanes de los equipos firmarán las planillas al terminar los encuentros, avalando lo registrado en las mismas, luego de eso, no se podrá reclamar o protestar nada.
  36. Durante el desarrollo de un partido solo pueden ingresar al campo de juego los jugadores y el árbitro. Si se presentase alguna situación sobre un jugador de un equipo que necesite atención, el delegado, subdelegado y/o ayudante también podrán ingresar al campo de juego previa autorización del árbitro.
  37. En un partido disputado cada equipo deberá abonar el pago del arbitraje, la cancha y veedor, el monto estipulado en reunión de delegados (ANEXO A). El mismo debe ser abonado al veedor hasta antes del inicio del segundo tiempo. Si un equipo no abona el árbitro podrá dar por finalizado el partido y perderá los puntos en juego.
  38. Todos los equipos deberán presentar un balón en condiciones de ser utilizado en cualquier momento del partido, si un equipo no lo hiciere deberá abonar además de su arancel la suma correspondiente a la mitad del pago de arbitraje del equipo rival, esto si no presenta el balón hasta el momento de abonar al árbitro. Si el equipo que no presenta el balón no realiza el pago se terminará el partido y se dará por ganado al equipo rival. La condición del estado de la pelota será validada por el árbitro.
  39. El veedor será designado por la C.D. el cual tiene que asistir a la próxima reunión en caso de existir alguna protesta de algún equipo y que se necesite la presencia de éste. El veedor debe estar por lo menos DIEZ (10) minutos antes de la hora fijada para la iniciación del encuentro de fútbol.
  40. El veedor se ubicará a la altura de la línea de media cancha y no es su obligación solicitar los carnets ni llamar a firmar a los jugadores, esta responsabilidad es de los señores delegados.
  41. La pelota en juego no es responsabilidad del veedor si se va muy lejos es responsabilidad del equipo dueña de esta.
  42. Luego de terminado el partido, el veedor es responsable del balón o de los balones, al recibirlos del árbitro y hasta su entrega a los capitanes de cada equipo, igual con los carnets, en caso de la pérdida de estos elementos por el veedor, éste se encargará del costo de reposición del o los mismos.
  43. En caso de ausencia o llegada tarde del veedor los equipos deben entregar los carnets al árbitro quien verificará que éstos coincidan con la cantidad de jugadores de cada equipo.
  44. El veedor deberá cerrar la planilla con el resultado del juego escrito en número y letra legible. Así también deberá controlar que los capitanes firmen la planilla de conformidad o informar si el mismo no quiere firmar.
  45. Cualquier jugador o delegado de un equipo que insulte al veedor en el desarrollo de un partido o hasta que se le entreguen los carnets al equipo, éste será expulsado por el árbitro. Si el árbitro no ve lo sucedido, será el veedor quien le informe para que le expulse.
  46. Es obligación del veedor de un partido retener el o los carnets de los expulsados, así mismo informar en planilla la razón de su expulsión.
  47. Si algún árbitro no llega a presentarse los equipos tienen la obligación de presentar los carnets al veedor para ser asentados en planilla, asimismo se podrá designar a un tercero para arbitrar el encuentro si los delegados se ponen de acuerdo, si no hay acuerdo se suspenderá el partido siendo observado en planilla y será programado cuando la C.D. lo requiera.
  48. La única autoridad que puede suspender un partido por razones climáticas es el árbitro en acuerdo con la Comisión Directiva, luego ésta última decidirá cuándo se vuelve a jugar.
  49. Los árbitros que cometan faltas graves no serán programados nuevamente quedando a criterio de la C.D y/o del coordinador de árbitros.
  50. Si un árbitro se presenta a dirigir tarde y los equipos se encuentran en cancha para jugar el partido, éste debe hacer jugar el tiempo completo de juego, siempre y cuando se encuentre dentro los 10 minutos de tolerancia de inicio.
  51. El árbitro debe verificar que los jugadores tengan la indumentaria requerida para disputar un partido, si alguno no cumple, el árbitro tiene que actuar según sea el caso. Así mismo también debe verificar que la pelota esté en condiciones para jugar, de no estarlo debe pedir al equipo dueño de ésta mejorar la condición o reponer con otra.
  52. Los equipos que efectúen una protesta podrán hacerlo al dorso de la planilla de juego (dentro de los 10’ minutos de finalizado el encuentro) y abonar en la cancha al veedor el monto estipulado en Anexo A quien registrará en planilla el cobro.
  53. Para los casos de protestas de jugadores federados o mal incluidos tendrán como máximo hasta el jueves próximo de la fecha jugada para presentar las pruebas correspondientes según corresponda. En fase de clasificación está permitido presentar pruebas de medios digitales (páginas deportivas y diarios), en fase de eliminación se deberán presentar pruebas oficiales de la liga afiliada a la AFA en la cual juega el jugador. Las protestas de este tipo se pueden hacer en cualquier momento del desarrollo del torneo, no necesariamente cuando se dispute un partido.
  54. El único motivo de revisión de una protesta de un partido será el especificado en la planilla de juego.
  55. Una protesta que se realice debe ser escrita con letra clara y legible, de lo contrario no será válida.
  56. El dinero abonado por una protesta realizada no será devuelto.
  57. El presente torneo se verificará con el sistema de 3 (tres) puntos por partido ganado, 2 (dos) en caso de empate, 1 (uno) para el equipo que pierde y 0 (cero) para el equipo que no se presenta a jugar.
  58. Para el caso de producirse igualdad de puntos en la ronda clasificatoria se definirán de la siguiente manera:
    • Por la sumatoria de puntos obtenidos
    • Sistema Olímpico 
      1. Entre dos equipos:
        1. El resultado del último partido jugado entre ambos
        2. Diferencia de goles
        3. Goles favor
        4. Goles en contra
        5. Sorteo.
      2. Entre tres o más equipos:
        1. Diferencia de goles
        2. Goles a favor
        3. Goles en contra.
        4. Sorteo.

Related Articles

Quienes somos

Somos una liga de fútbol que apuesta al fúbol masculino y femenino en su categoria libre y estandar.

Desde el año 1989 organizando torneos con la participacion de equipos residentes de la puna en San Salvador de Jujuy.

Free Joomla templates by Ltheme